
De todos los platos que componen la cocina valenciana, el más conocido internacionalmente es la paella, un guiso de arroz seco, cocinado en una paella (sartén metálica poco profunda con asas que cede su nombre al plato) sobre un fuego de leña (preferiblemente de naranjo) preparado al efecto. Su popularidad es tal que muchas segundas residencias valencianas cuentan con un paellero, un espacio abierto o cerrado donde se cocina la paella de leña.
Existen múltiples recetas, pero la fundamental en la región se compone de arroz, pollo y conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón. Suele incluir también vaquetas (una variedad de caracol) o albóndigas de carne (en la comarca de la Ribera). El color amarillo se consigue de manera tradicional con azafrán, aunque se ha popularizado el uso de colorantes artificiales.
La popularización de este plato ha provocado la aparición de innumerables recetas que poco tienen que ver con la original, ya que incluyen guisantes, chorizo, aceitunas o, como en el caso de la denominada paella mixta, que mezclan carne y pescado. Los valencianos no reconocen estas variedades como paellas, habiendo aparecido un grupo de cocineros valencianos, liderados por Rafael Vidal, en el que se incluyen la Asociación de Restaurantes de la Provincia de Valencia Menjar i Viure y la Asociación Valenciana de Empresarios de Restaurantes, que han declarado la necesidad de oficializar la receta de la paella valenciana.
A continuación incluimos platos tipicos de esta comunidad, pinche en el que mas le interese para ver su elaboración.
ARROZ A LA ALICANTINA
OLLETA ALICANTINA
PAELLA DE MARISCO